RIQUEZA
nuestrariqueza - Franquicias
  Deja tus comentarios
  NUESTRA RIQUEZA
  Frases Motivadoras
  Videos - Automotivación
  Nunca, Nunca, Nunca te rindas
  Una vida muy rica
  Da y Recibiras
  COMO Crear tu empresa
  COMO y donde Invertir
  COMO Crear una pagina web
  Franquicias
  Multinivel
  PELICULA EL SECRETO
  100 Frases del Secreto
  Ley de La Atracción
  Historias Personales
  OG MANDINO
  PERGAMINOS - El Vendedor Mas Grande Del Mundo
  AUDIO - El Vendedor Mas Grande Del Mundo
  JIM RHON
  El Banquete Intelectual
  Tesoro de Citas
  Homenaje a JIM ROHN
  ROBERT KIYOSAKI
  AUDIO: Padre Rico - Padre Pobre
  1ª PARTE El Cuadrante del Flujo del Dinero
  2ª PARTE El Cuadrante del Flujo del Dinero
  Audio-Libro El Negocio Perfecto
  NAPOLEON HILL
  Libro - Piense y Hágase Rico -
  AUDIO - Resumen del libro - Piense y Hágase Rico -
  MIGUEL ANGEL CORNEJO
  AUDIO - Conferencias
  BIOGRAFIAS PERSONAS RICAS
  100 Personas más Ricas Del Mundo
  Estrellas de Cine
  Estrellas del Deporte
  OBJETOS DE LUJO
  Casas de Lujo
  Viajes de Lujo
  Barcos de Lujo
  Hoteles de Lujo
  Coches de Lujo

15 consejos para realizar

la mejor elección

La franquicia ha demostrado ser una de las formas de emprendimiento más

atractivas y menos arriesgadas del mercado. Prueba de ello es que, aun en

situaciones adversas para la economía creando más de 3.000 nuevas unidades

al año, que se suman a las más de 60.000 existentes.

Sin embargo, elegir el modelo de negocio más adecuado a cada emprendedor

en un sector en el que operan más de 1.000 empresas franquiciadoras no es

una tarea sencilla. Se trata de una decisión que requiere un proceso de análisis

profundo, a lo largo del cual debemos recabar la información más adecuada y

meditar nuestras posibilidades reales de integración en una determinada red.

Con el objetivo de facilitar este proceso, y apoyándonos en más de 20 años de

experiencia como consultora especializada, hemos recogido en esta Guía las

fases por las que deberá transcurrir este análisis. Estos son los aspectos claves

que deberá conocer para alcanzar su objetivo con las máximas garantías de

 

1. Conozca con claridad las peculiaridades del sistema de franquicia.

2. Dónde encontrar la información.

3. Valore las ventajas y desventajas del sistema.

4. El autoanálisis. Estúdiese a sí mismo.

5. Obtenga información transparente y veraz de las marcas de su interés.

6. Documentos que debe solicitar a la central franquiciadora.

7. Información que debe obtener del franquiciador.

8. Estudie detenidamente la información y pregunte sin miedo.

9. Contraste la información con otros franquiciados.

 

10. El éxito depende de las marcas, no de las expectativas del sector.

11. Inversión, financiación y fondo de maniobra. Sea previsor.

 

 

Conozca con claridad las

peculiaridades del sistema

de franquicia

 

consiste el sistema de franquicia y sus peculiaridades como

fórmula de comercio asociado.

Conozca las ventajas que se derivan de este tipo de acuerdos

y sus posibles inconvenientes; la situación actual del sector

en nuestro país; la normativa aplicable; los derechos que esa

normativa nos otorga como franquiciados; las obligaciones

que conllevará la firma del contrato de franquicia; los diversos

sectores de actividad que actualmente emplean este sistema en

España… Deberá conocer todos estos aspectos antes de comenzar

a estudiar cualquier oportunidad concreta en franquicia.

Sólo así podrá asegurarse de que sus expectativas, intereses y

capacidades coinciden con la franquicia o si, por el contrario, le

conviene más optar por otra fórmula de trabajo autónomo.

Este sistema de hacer negocios presenta indudables ventajas,

pero ni todas las empresas son iguales, ni todas ofrecen las

mismas oportunidades. No obstante, recuerde que en cualquier

caso toda franquicia es la reiteración de una fórmula de negocio

exitosa y probada empresarialmente por sus fundadores.

Nunca olvide esto.

 

Dónde encontrar la

información

 

 

Llegar a conocer en profundidad lo que puede ofrecernos la

franquicia como futuros empresarios no es complicado.

Actualmente el mercado ofrece una amplia variedad de:

 

 

• Guías y directorios de franquicias

• Revistas especializadas

• Portales especializados

• Ferias de franquicia y emprendimiento

• Seminarios y presentaciones específicas de franquicia

• Múltiples secciones dedicadas a la franquicia en la prensa

general y económica

• Blogs y redes sociales

Además, las principales consultoras están preparadas para

ayudarle e informarle, alguna de ellas con cobertura nacional.

En definitiva, la franquicia forma parte de la actividad

empresarial, económica y divulgativa, estando presente en

todos los foros y ámbitos empresariales.

 

Valore las ventajas y

desventajas del sistema

 

La franquicia se ha consolidado como una fuente de oportunidades

de negocio para el emprendedor. Se trata de un sistema

que combina los intereses de aquellos empresarios que han logrado

el éxito en sus modelos de negocio y desean acelerar su

crecimiento, con los de aquellos emprendedores que deciden

invertir su capacidad intelectual y económica en un negocio

propio.

En líneas generales podríamos decir que existe una franquicia

cuando una empresa permite a un emprendedor utilizar

su nombre, su imagen corporativa y su modelo de negocio en

el que transmite su experiencia y su saber hacer a cambio de

unas contraprestaciones económicas.

Antes de decidirse, conozca las principales ventajas e inconvenientes:




también todo aquello que, en su opinión, pueda salir mal y

como esto puede afectar a nuestras ilusiones personales, a sus

pretensiones de carácter laboral, a su vida familiar y situación

patrimonial.

Una respuesta sincera le permitirá ver más claramente si su

actitud y circunstancias particulares son las necesarias para

integrarse en una franquicia. Si cree que ha superado esta autoevaluación,

es el momento de comenzar a pensar en el sector

de actividad que más le atraiga y en el producto o servicio en el

que quiera basar su actividad.

En el Anexo 1 encontrará un test de autoanálisis que le ayudará a

conocer su aptitud frente a la franquicia.


el franquiciador deberá haber entregado al franquiciado por

escrito (…) los datos principales de identificación del franqui

descripción del sector de actividad objeto del negocio

de franquicia, contenido y característica de la franquicia y su

explotación, estructura y extensión de la red y elementos esenciales

del acuerdo de franquicia”.

Analice las aportaciones y asistencias a las que se obliga el

franquiciador y si en verdad las contraprestaciones económi

están o no justificadas; las obligaciones que adquiriremos

ciador,cas

como franquiciados; las exclusividades de aprovisionamiento

y zonales establecidas por el franquiciador; las razones por

las que puede resolver el contrato; su periodo de vigencia, que

debe permitir la amortización de la inversión y la obtención de

una rentabilidad suficiente, etc.

 

 

Obtenga información

transparente y veraz de las

marcas de su interés

 

Un aspecto clave para el éxito en la franquicia consiste en conocer

y analizar en profundidad las características intrínsecas del

concepto de negocio, de su mercado, de la estructura directiva

de la central franquiciadora, de los aspectos contractuales que

regularán dicha relación y de los condicionamientos y previsiones

de carácter económico, etc.

Para evitar la entrega de una información engañosa y/o la omisión

de datos por parte de los franquiciadores, la Ley 7/96, de

 

Ordenación del Comercio Minorista, en su artículo 62, regula

 

las obligaciones informativas a las que deberá hacer frente

todo franquiciador ante sus potenciales franquiciados. Conozca

esta normativa y sepa cuáles son sus derechos.

En este sentido establece que “… con una antelación mínima de

20 días a la firma del contrato o precontrato de franquicia (…)

 

El autoanálisis.

Estúdiese a sí mismo

 

Una vez convencido de que esta fórmula de emprendimiento

le ofrece más ventajas que inconvenientes y que es una vía

interesante para reducir el riesgo empresarial, debemos iniciar

 

un autoanálisis profundo a fin de comprobar si reunimos los

 

requisitos necesarios para ser franquiciado.

Pregúntese si sus circunstancias y características personales,

sus aptitudes profesionales, la situación económica y personal

en que se encuentra son las adecuadas, etc. Es fundamental

contar con el respaldo de su familia, pues usted va a abordar

no sólo una inversión económica, sino a asumir un esfuerzo y

dedicación para los que deberá sentirse apoyado.

Tenga una idea clara de cuánto está dispuesto a invertir, si dispone

de local, si sería capaz de asumir las directrices marcadas

por la central, qué expectativas económicas espera, si existe

la franquicia con la que sienta identificado, entre otras. Valore

 

 

 

 

En primer lugar, y antes de iniciar el proceso de identificación

de una red, es imprescindible conocer suficientemente en qué

 

12. El contrato. Compruebe que regula claramente las obligaciones de cada parte.

13. Información detallada sobre su plan de formación.

14. Consejos prácticos.

15. Conozca el borrador la nueva Ley del Emprendedor.

Anexos: glosario de términos, test de autoanálisis, plan de inversión, cuentas

previsionales y ayudas y subvenciones.

 

 

 

Información que

debe obtener del

franquiciador

No dude en solicitar al franquiciador una información a la que

legalmente tiene derecho. Cualquier opción interesante en

franquicia deberá haber contemplado su obligación de facilitar

amplia información a los franquiciados potenciales. Cuestiónese

muy seriamente su integración en aquellas cadenas que no

muestren una transparencia clara en este sentido.

Datos identificativos de la empresa franquiciadora:

Empresa y domicilio social, datos registrales de la marca, capital

social, socios y fecha de creación de la empresa.

Descripción del sector de actividad del negocio objeto de

la franquicia:

Filosofía y concepto de negocio, el mercado y

enfoque de viabilidad.

Contenido y características de la franquicia y su explotación:

Productos y servicios, directrices de aprovisionamiento,

exclusividad de suministro, mercado de implantación y ubicación

comercial, requisitos del local, plan de apertura y puesta

en marcha, asistencia permanente, formación inicial, plan de

inversiones, plan previsional de explotación, amortización de

inversiones y punto de equilibrio.

Estructura y extensión de la red:

franquicia, listado de franquiciados, listado de centros propios

y relación de cierres de los últimos ejercicios.

Estructura de la central de

Elementos esenciales del acuerdo de franquicia:

o acuerdo de opción de compra de la franquicia, derechos

y obligaciones principales de las partes, contraprestación

económica, duración del contrato, condiciones de renovación y

Precontrato

resolución, obligaciones financieras del franquiciado y ámbito

de exclusividad territorial.


 

Estudie detenidamente la

información y pregunte sin

miedo

 

 

 

 

 

A la hora de elegir un negocio en franquicia es preciso realizar

 

 

 

un análisis previo que nos proporcione la suficiente informa

sobre el mercado, el franquiciador, el modelo de negocio y

el contrato.

A continuación exponemos algunas de las cuestiones que debe

considerar en sus análisis:

Modelo de Negocio:

¿Posee valores y/o elementos que le otorguen un carácter

original y diferencial con respecto al resto?

¿En qué aspectos considera que se basa el éxito de su modelo

de negocio?

¿Posee un producto uniforme y homogéneo?

¿Cuántas unidades operativas posee en la actualidad?

¿Cuánto tiempo lleva operando con su modelo de negocio?

¿Posee soportes o medios que plasmen la información relativa

a su modelo de negocio?

¿Es adecuada la relación calidad/precio de sus productos/

servicios?

Mercado:

¿Existe un mercado con suficientes perspectivas de expan

o mantenimiento necesarias?

¿Cuenta el modelo de negocio con elementos diferenciadores

apreciados por el público?

¿Qué número de clientes potenciales se precisa para el correcto

desarrollo del negocio?

sión

¿Cuál es el perfil del cliente potencial?

¿Cómo llegar a él?


 

 

 

 

 

 

 

¿En qué consiste y cómo planteará el franquiciador nuestra

formación inicial en las técnicas de gestión del negocio?

 

 

El contrato. Compruebe

que regula claramente las

obligaciones de cada parte

El contrato regulará los derechos y obligaciones de franquiciador y franquiciado

durante toda la vigencia de la relación. La revisión por parte de

un profesional especializado en franquicia, con anterioridad a su firma,

es la mejor fórmula para evitar desagradables sorpresas en el futuro.

El mismo debe regular las condiciones en que se autoriza al franquicia

el uso de la marca del franquiciador, la transmisión del know how

do

y la asistencia comercial o técnica que, durante toda la vigencia de la

relación contractual, deberá prestarse.

La ausencia de cualesquiera de estos tres elementos impide la clasifica

del acuerdo en cuestión como “acuerdo de franquicia”.

El análisis de cada contrato de franquicia debe, lógicamente, ser

individualizado, pero los siguientes puntos pueden ser una aproximación

de las materias sobre las que se hace necesario el asesoramiento

profesional:

ción

Identidad de los contratantes:

de los derechos de propiedad industrial del franquiciador (logotipos,

marca, símbolos y demás signos distintivos del negocio). También

deben quedar especificados claramente los datos registrales de la marca

Debe existir un reconocimiento expreso

y los que otorgan los derechos de utilización de la misma.

Independencia de las partes:

otorgar atendiendo a las cualidades personales y profesionales del franquiciado,

siendo frecuente la limitación contractual de la cesión de los

derechos derivados del mismo a terceros.

Los contratos de franquicia se deben

Franquiciador y franquiciado son partes patrimonial y jurídicamente

independientes. En consecuencia, el franquiciado como empresario

independiente dirigirá y explotará el negocio objeto de la franquicia

asumiendo por su cuenta y riesgo todas las responsabilidades derivadas

del mismo.

Contraprestaciones económicas:

Deberán especificarse con claridad

todas las contraprestaciones económicas y el concepto de las mismas

(derechos de entrada, royalties, condiciones de suministro, formas de

pago y avales si los hubiera).

El Know how:

El elemento esencial en todo acuerdo de franquicia es

la transmisión por el franquiciador al franquiciado de un know how o

saber hacer, que la normativa define como el conjunto de conocimientos

derivados de la experiencia del franquiciador relativos a la explotación

del negocio y en el que concurre el carácter de secreto y substancial

y que debe estar documentado de manera suficiente.

Derechos y obligaciones de las partes:

ambas partes franquiciador y franquiciado tienen derechos y obligaciones

que cumplir y respetar y que en todo momento deben ser equitativos

y equilibrados.

En la relación de franquicia

Oferta y aprovisionamiento:

franquiciado de aprovisionarse de forma exclusiva a través del franquiciador

o de proveedores autorizados por este. Es esencial que tales

obligaciones de compra sean equilibradas e incluyan garantías de

suministro adecuado y en condiciones competitivas.

Es habitual regular la obligación del

Asignación de una zona de exclusividad territorial:

con claridad el territorio donde operar y sus condicionantes.

Deberá especificarse

Duración contractual:

es de 3 a 5 años. No obstante el periodo varía en función del tipo de

franquicia pero este no debe ser inferior al tiempo de amortización de

la inversión.

La duración habitual del contrato de franquicia

No competencia:

no deben exceder los límites que para los mismos se establecen el la

normativa reguladora de la libre competencia.

El contrato incluirá pactos de no competencia que

Cláusulas de cesión:

con carácter “intuitu personae” es necesario incluir cláusulas de cesión

del contenido objeto del contrato, es decir, las condiciones en que

podrán efectuarse la cesión o transferencia de los derechos derivados

del contrato.

Aunque los acuerdos de franquicia se realizan 

Información detallada

sobre su plan de formación

Una de las ventajas con las que cuenta el sistema de franquicia

es la formación inicial que se proporciona al franquiciado

desde la central, y que deber ser continuada en el tiempo para

mantener una constante actualización del concepto de negocio.

Es deseable que la

diferenciadas:

formación inicial ofrezca tres etapas claramente

• Una

negocio y al sistema de franquicia que, por lo general, se desarrollará

en las instalaciones de la central franquiciadora.

formación teórica referente a los aspectos relativos al

• Una

adquiridos en la fase inicial. Aquí el franquiciado

debe tener la posibilidad de trabajar en un centro piloto,

bajo la supervisión directa del personal especializado del

franquiciador.

formación práctica para la aplicación de los conocimientos

• La

el franquiciado en el punto de venta propio, al principio

de la actividad.

Adicionalmente, la

lo largo de toda la vigencia contractual a través de los diversos

medios que le aporte el franquiciador, tales como cursos de

reciclaje y de aplicación de nuevas técnicas y métodos operativos,

seminarios de trabajo, convenciones, envío de circulares,

publicaciones internas y aportación de informaciones útiles a

la red, así como la asistencia permanente que se le prestará al

franquiciado en la explotación de su negocio.

asistencia técnica y comercial de la que podrá beneficiarseformación continuada debe mantenerse a

Confirme que la central está preparada y estructurada para

prestarle una formación cualificada en las técnicas de venta y

las peculiaridades del negocio durante toda su relación.

Consejos

prácticos

Integrarse en una red de franquicias supone por parte del emprendedor

y futuro franquiciado, una excelente oportunidad de

desarrollo en la creación de su propio negocio.

Algunos aspectos que no puede dejar de considerar son:

• No se deje llevar por una primera impresión. Resulta

imprescindible informarse de todas las opciones dispo

y no obcecarse con aspectos superficiales.

• No se deje cegar por las marcas. No siempre las más

nibles

notorias y expandidas son las mejores para usted.

• Tenga cuidado con los sectores de moda, en muchas

ocasiones las modas son pasajeras o son monopolizadas

por el éxito de una determinada empresa, lo que no es

extensivo al conjunto.

• Disponga como mínimo de un 30% en recursos propios

sobre la inversión total y además tenga presente el fondo

de maniobra necesario para iniciar el negocio.

• Consulte con otros franquiciados de la cadena que le

aportarán datos de gran utilidad en su análisis.

• Analice las características intrínsecas tanto del negocio

como del mercado en el que este vaya a desarrollarse,

sin dejar de contemplar el grado de adaptación al mismo

de nuestro perfil personal y económico. Una decisión

prudente solo tendrá lugar si disponemos de suficientes

elementos de juicio.

• Obtener un asesoramiento externo es fundamental.

Consulte con profesionales que le ofrecerán una visión

objetiva y experta de los riesgos y ventajas de cada enseña.

No solo le pueden ayudar a encontrar su franquicia

ideal, también podrán proteger sus intereses.

Conozca el borrador de la

nueva Ley del Emprendedor

Próximamente se aprobará la nueva Ley del Emprendedor que

pretende ser un estímulo para impulsar la actividad emprendedora.

La misma persigue reducir trámites burocráticos para

la creación de empresas, facilitar el acceso al crédito, algunos

incentivos fiscales para la creación de empleo y/o el fomento

de las I+D+i, y apoyo a la internacionalización de las empresas.

Conocer a fondo esta ley podrá ayudarle a identificar posibles

facilidades y ventajas a la hora de iniciar su actividad emprendedora.

ANEXOS


 

CONOZCA BIEN EL SIGNIFICADO DE CADA TÉRMINO:

 

La franquicia emplea términos que es necesario conocer claramente.

Estos son algunos de los más utilizados.

Franquicia:

La franquicia es una modalidad de distribución y marketing a

través de la cual el franquiciador concede a una persona física o

jurídica - el franquiciado - el derecho a operar con un concepto

de negocio, comercializando un producto o prestando un servicio

bajo el formato de negocio del franquiciador y bajo su propia

marca.

Franquiciado - franquiciante:

El franquiciado es el emprendedor/inversor, físico o jurídico, que

adquiere el derecho de comercializar un determinado concepto de

negocio y todos los métodos inherentes a él, desarrollados por el

franquiciador. A su vez, mantendrá vínculos con este último para

recibir asistencia tanto inicial como continuada.

Franquiciador:

Es una persona física o jurídica que ha desarrollado un negocio

bajo un método determinado, referente a un producto o servicio, y

que busca su expansión a través de la búsqueda de inversores a los

que otorgará el derecho a operar bajo su marca y con su método

operativo y organizativo. El franquiciador prestará una asistencia

inicial y continuada a los franquiciados a través del asesoramiento,

formación y orientación para el desarrollo del concepto de

negocio.

Central franquiciadora:

El franquiciador debe poseer una estructura que de la cobertura y

asistencia necesarias a la red de franquicias. A esta estructura se

le denomina Central de Franquicias. Es un elemento vital para el

correcto mantenimiento y asistencia de la red de franquicias.

Enseña:

La enseña es la marca distintiva de la red, a la que pertenecen

todos los centros franquiciados adheridos.

Master Franquicia:

Acuerdo por el cual un franquiciador concede los derechos exclusivos

de franquicia para un determinado territorio a una persona

física o jurídica. El acuerdo de master franquicia suele utilizarse en

el ámbito de la expansión internacional de la franquicia aunque no

es exclusivo del mismo.

Master Franquiciado:

Titular de los derechos de master franquicia. Toma en su zona de

concesión y durante el tiempo de vigencia del acuerdo el papel de

franquiciador, cobrando royalties, cánones de entrada y asumiendo

las obligaciones de asesoramiento y ayuda a los franquiciados.

Es el socio local de un acuerdo de master franquicia.

Master Franquiciador:

Persona jurídica o física que otorga la explotación de los derechos

de franquicia para un determinado territorio en un plazo fijado de

tiempo. Recibe como contraprestación por el otorgamiento de los

derechos de master franquicia el pago de una cantidad que puede

ser fija o variable vinculada a las ventas.

Multifranquiciado:

Titular de varios establecimientos franquiciados pertenecientes

a la misma enseña. Su existencia suele ser un buen indicador del

éxito de una franquicia, nadie a quien le funcione mal un establecimiento

franquiciado va a adquirir otro de la misma enseña.

Contrato de franquicia:

El contrato de franquicia es el documento que firman franquicia

y franquiciado. Constituye la base de la relación y contiene

obligaciones y derechos para ambas partes. A través del mismo se

transmiten los derechos sobre la marca y el Saber Hacer. Debe ser

equilibrado y proteger los intereses por igual de franquiciado y

franquiciador.

dor

Inversión:

Cantidad en dinero que necesita aportar un emprendedor para

iniciar un negocio. Engloba las partidas iniciales necesarias para

funcionar en el mercado.

Cánon de entrada:

Se trata de una cantidad que el franquiciado habrá de abonar para

poder adherirse a una red de franquicias. El importe del canon o

derecho variará en función de diversos aspectos, como el tiempo

que lleve funcionando la red, la rentabilidad que ofrece...

Royalty:

Equivale a un pago (fijo o variable), generalmente mensual, del

franquiciado al franquiciador. Es una contraprestación por los

servicios prestados por la central y por el uso y disfrute la marca

franquiciada. Se calcula habitualmente sobre el beneficio bruto

obtenido por la explotación del negocio.

Amortización de la inversión:

Recuperación de las cantidades utilizadas al poner en marcha un

negocio. Normalmente, a mayor inversión, mayor será el plazo

para recuperar la misma. Contablemente es la expresión de la

depreciación de un bien.

Consultoría:

Las consultoras en el ámbito de la franquicia actúan como un soporte

integral, tanto para el franquiciador, como para el franquiciado.

Asesorando y ayudando a determinar los objetivos a conseguir

y los medios para llevarlos a cabo.

Know how o Saber Hacer:

Es el traspaso de conocimiento y experiencias por parte del

franquiciador hacia el franquiciado, con el fin de estandarizar la

operativa de toda la red.

Manuales:

Son los documentos que recogen toda la información sobre la ope

de la cadena, con la finalidad de lograr la estandarización de

rativa

las operaciones, procesos, procedimientos, imagen y servicio.

Zona de Exclusividad:

Es el territorio dentro del que el franquiciado operará su unidad.

El mismo varía en función de cada modelo de negocio.

Test de autoanálisis

Este ejercicio le proporcionará una valiosa información:

 Puntuación:

A - 1 punto B - 2 puntos C - 3 puntos D - 4 puntos E - 5 puntos

F - 6 puntos G - 7 puntos H - 8 puntos I - 9 puntos J - 10 puntos


Entre 0 y 69 puntos

Sin duda tiene un perfil adecuado para incorporarse en la franquicia. En general no tendrá problemas para adaptarse a sus

requerimientos. Dispone usted de la mejor aptitud personal y capacidades posibles

 

para ser franquiciado y triunfar en su negocio.


Entre 70 y 90 puntos

Existen pequeños detalles que podrían mejorarse, pero en términos generales

es Ud. un buen candidato. Dispone de una buena aptitud personal para ser

franquiciado y gestionar un negocio.

 


Entre 91 y 110 puntos

Hay algunos aspectos que no encajan con la filosofía de la franquicia, aunque su

perfil no es del todo negativo. Su aptitud

un negocio es media.
 

personal para ser franquiciado y gestionar

Entre 111 y 130 puntos

Puede que su aptitud se enfoque más a la de un trabajador por cuenta ajena. En

términos generales, un porcentaje alto de aspectos no son adecuados. Su idoneidad

personal para ser franquiciado e iniciar un negocio no es la mejor posible.

 

Generalmente me considero:


Una persona fácil de supervisar A

Una persona que busca beneficio y recompensa por su trabajo B

Una persona a la que le encanta planear vacaciones C

Una persona que siempre ha trabajado duro D

Económicamente:

Soy liberal A

Soy conservador B

Aceptar directrices de otro es:

Uno de mis mejores talentos A

Lo acepto si no es constantemente requerido B

Es, a menudo, un deber C

Algo que no me gusta D

La presión / tensión en el trabajo:

Rara vez me incomoda A

Es algo que hay que intentar evitar B

Es un problema muy presente en los negocios actualmente C

Puede causar enfermedad física D

Normalmente se considera que tengo:

Habilidad para vender cosas A

Un buen conocimiento de las cosas B

Cordialidad / calidad emocional C

Fuerza física D

Personalmente yo:

Tengo grandes habilidades para los negocios y las ventas A

He vivido variedad de experiencias B

No he tenido mucha experiencia en negocios C

No estoy satisfecho con mi actual profesión D

Un factor esencial en el éxito en los negocios es:

Ambición por aprender más sobre lo que haces A

Una vida personal estable y feliz B

Gran experiencia en negociación C

Resistencia / rigor físico D

Lo que mejor me describe / identifica, es:

Capacidad de convencimiento A

Inteligencia B

Habilidad directiva C

Pericia oral D

Un fuerte deseo de aprender es:

Muy valioso, tanto personal como profesionalmente A

A menudo necesario para avanzar en los negocios B

No muy importante después de terminar los estudios C

No muy usual en el mundo de los negocios D

Cuando un superior me dice lo que tengo que hacer:

Suelo presentar una alternativa más eficiente A

Aprenda de sus instrucciones y hago la tarea B

Me molesto por recibir órdenes todo el rato C

Me gustaría tener su puesto para dar las órdenes yo

Para alcanzar el éxito en los negocios es, a menudo, más importante ser un gran trabajador

que creativo y con talento:

D

Asiento firmemente esta afirmación A

Estoy de acuerdo B

Estoy en desacuerdo C

Estoy en desacuerdo total D

Soy más reconocido por:

Mi gran experiencia laboral en una gran organización A

Tener habilidad y conocimiento de los negocios B

Involucrarme en mi comunidad C

Ser familiar D

Como propietario de un negocio, sería más importante para mí:

Proveer puestos de trabajo para mi familia A

Ser bien considerado por mi plantilla B

Estar alerta y ser prudente con mis finanzas / cuentas C

Poder ponerme el horario D

Las horas de trabajo deberían ser:

Tantas como se necesiten A

Flexibles, largas solo para ocasiones especiales B

Igualmente divididas entre todos los empleados C

Pagadas D

La descripción de una persona con buena posibilidad de alcanzar éxito en los negocios es

alguien que:

Está siempre ansiosa por aprender más sobre su trabajo A

Le gusta evitar el estrés B

Tiene un buen título de una buena universidad C

Trabaja mejor sola D

Elija lo que mejor le describa

Me gusta vender A

Soy muy enérgico B

Asumo bien las directrices C

Tengo experiencia moderada en el tipo de negocio en el que me gustaría entrar D

Sé escuchar A

Soy creativo B

Soy un previo propietario de un negocio A

Reúno completamente el dinero para mi negocio B

No me importa trabajar muchas horas A

Tengo grandes habilidades en cooperación B

Soy muy cuidadoso, organizado A

Me dejo influenciar B

Soy diplomático A

Soy caritativo B

Soy directo A

Soy espontáneo B

Soy capaz de dirigir un equipo A

Soy rápido tomando decisiones

Tengo experiencia en gerencia A

B

Tengo conocimientos básicos sobre finanzas B

Necesito estar en el control A

Puedo ser dirigido por otros

Hago lo que sea para que las cosas queden terminadas A

Tengo grandes habilidades para los negocios

Soy resistente al estrés A

B B

Los fines de semana son para distraerme B

Estoy deseando montar un negocio A

Tengo dinero en el banco

Marque las cinco contestaciones que sean lo menos parecido a usted:

B

Prefiero trabajar por mí mismo

Me interesa aprender cosas nuevas B

A

Puedo vender cualquier cosa C

Tengo don de gentes D

Trabajo mejor tomando decisiones y dando órdenes E

Prefiero vivir espontáneamente F

Tengo una trayectoria de largas horas de trabajo en actividades favorables G

Reboso estrés, preocupación y situaciones límite

Me cuesta empezar

Prefiero los ambientes de las grandes corporaciones J

 

Plan de inversión


 

H I J

Cuenta previsional de pérdidas y

ganancias



 

Ayudas y subvenciones 2012

 





 

(esta lista es orientativa y está supeditada a posibles cambios)

 

Nueva Ley de Emprendedores

 

 

(Reproducimos el anuncio realizado)

• Reducción de la burocracia. El Gobierno tiene la intención de poner

en marcha los Puntos de Activación Empresarial para Emprendedores

(PAE) para, por un lado, ofrecer información y asesoramiento;

y por otro, acelerar la creación de la empresa. En definitiva, acortar

los plazos para que el negocio esté en marcha cuanto antes. Los PAE,

que sustituirán a los denominados Puntos de Asesoramiento e Inicio

de Tramitación (PAIT), se encargarán de facilitar la creación de

empresas mediante servicios de información, tramitación de la documentación,

asesoramiento y formación, y apoyo a la financiación.

• Rebaja de impuestos y nuevas bonificaciones: Se barajan varios

incentivos fiscales a la actividad emprendedora:

• Mantener tipos reducidos del Impuesto de Sociedades para las empresas

pequeñas. Así, se eliminarían requisitos como el de generación

de empleo para que las pymes puedan aplicar el tipo reducido del 20%.

• Fomentar la I+D+i incrementando las deducciones de dicho impuesto

para las actividades de innovación.

• Eliminar las diferencias entre los emprendedores que tributen en el

IRPF y los que lo hagan en Sociedades.

• Reducir los módulos en el IRPF e IVA para pequeñas y medianas

empresas, y autónomos.

• Se permitirá que pymes y autónomos retrasen el pago del IVA hasta

que no cobren las facturas que se les debe. Esta medida comenzaría

por las Administraciones Públicas.

• La contratación tendrá premio. Hasta 3.000 euros se podrán deducir

los pequeños empresarios que creen empleo al contratar el primer

trabajador que no tenga condición de socio.

• Mejorar el tratamiento fiscal de los beneficios empresariales, para

que estos puedan ser reinvertidos en la propia empresa.

No obstante, estas medidas de índole fiscal están en fase de estudio.

España debe cumplir un objetivo de déficit impuesto desde la Unión

Europea que estas rebajas de los impuestos podría elevar.

• Facilitar la financiación: Establecer mecanismos alternativos para

 


Oficina de información al franquiciado: 913 027 140



Hoy habia 14 visitantes (25 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis